Hace poco me di cuenta que hay muy poco escrito sobre el green retail, al menos en castellano. Es una lástima, porque el green retail es una clara tendencia de futuro para el retail y la una de las pocas respuestas a lo que subyace en la crisis económica actual: la dificultad de mantener la economía sobre un único pilar de consumo, que además debería crecer exponencialmente. Dicho así, suena a una utopía y probablemente lo sea. La crisis indica que ha llegado la hora de replanteárselo todo desde los cimentos.
¿Qué podemos hacer los retailers mientras? Una opción es esperar a que se redefina el capitalismo, la economía vuelva a despegar de nuevo y seguir creyendo que nuestro negocio va a crecer cada día porque el consumo también va a crecer indefinidamente, mientras los costes se seguirán reduciendo y los beneficios multiplicando. Es decir volver a caer en la utopía, hasta cuando dure. Pero tal vez sea mejor avanzarnos a lo evidente: volvernos más responsables socialmente, más amables con el medio ambiente y hacer de ello no solo nuestra bandera y reclamo publicitario, sino una manera de renovarnos y una nueva manera de vender.
Tal vez tengamos que subir los precios y pedir a nuestros clientes que paguen más por tener un comercio justo, que vende productos que no dañan el medio ambiente, que es responsable con la gente y los productos. Y si alguien está horrorizado en este punto, os diré un secreto: ya estamos cobrando bastante más que los bazares que han inundado el mercado de productos baratos, de mala calidad y sin ninguna garantía de control de materiales, de toxicidad, de duración…Y si ya cobramos más que ellos es porque nuestros productos son de más valor, la experiencia de compra en nuestros establecimientos es más agradable, ofrecemos más garantías y somos menos dañinos con el medio ambiente, así como con las personas involucradas en la producción y venta. O al menos todos queremos pensar que es así. ¿Por qué no decir esto a nuestros clientes entonces? ¿Por qué no ahondar en ello?
Además, el green retail no necesariamente aumenta los costes, ya que se en gran parte se trata precisamente de lo contrario: ahorrar energia, ahorrar envoltorios, ahorrar consumo. Me imagino que esto último vuelve a disparar la alarma que indica que me he pasado de lista. Prometo escribir muy pronto sobre cómo vender animando al ahorro de consumo. De momento, una recomendación muy fácil para empezar a ser verdes:
GREEN RETAIL: EMPIEZA POR UNA ESTANTERÍA
No se me ha ha ocurrido a mí, sino que lo he visto en esta web en inglés: All business. y la idea me ha parecido interesante y muy acertada por las siguientes ventajas:
1. Es fácil, rápida y económica en la implementación. En todas las tiendas hay una estantería y probablemente también productos que se podrían identificar como verdes. (sin hacer trampa)
2. Ser verde es un valor muy positivo a añadir a nuestro posicionamiento.
3. Responde a una necesidad y un nicho real del mercado.
4. Estamos trabajando en una tendencia de futuro.
hola soy un estudiante de posgrado en arquitectura sustentable en la unidad de posgrado de la facultad de arquitectura de la UNAM, Y ESTOY REALIZANDO MI TESIS DE MAESTRIA en este tema de las ostenibilidad en los espacios comerciales. me intereso mucho tu articulo pero como tu pienso que hay muy poca informacion en castellano, me gustatia saver si tienes algunos consejos para llevar a cavo mi investigacion sobre el tema gracias
ar. juan pablo sandoval montes